Inteligencias Múltiples
La teoría de las inteligencias múltiples promueve un aprendizaje por proyectos por parte del alumnado que les proporcione oportunidades para mejorar la comprensión de conceptos y habilidades al servicio de nuevos objetivos, principalmente el de prepararse para la vida adulta. Se trata de organizar actividades interdisciplinares que motiven a profesorado y estudiantes, en lugar de las tradicionales lecciones independientes.
Ante esta afirmación, podemos preguntarnos qué ocurre con el sistema educativo, que se basa generalmente en una única forma de aprendizaje, y que clasifica al alumnado en función de una capacidad general. Las matemáticas y las destrezas verbales son las más importantes, y se evalúa a los estudiantes a través de exámenes que en la mayoría de los casos están descontextualizados y alejados de la realidad.
De poco sirve esto si tenemos en cuenta que cada persona es diferente, y que cada una de ellas tiene una forma distinta de enfrentarse a las materias. El alumnado, sin embargo, estudia las mismas asignaturas, presentadas además de la misma forma.
La educación se ha esforzado por identificar las carencias de sus estudiantes, en lugar de sus fortalezas para potenciarlas.
Ante esta realidad, Howard Gardner habla de la teoría de las inteligencias múltiples. Se trata de inteligencias que adquieren una misma importancia y que deberían considerarse de igual forma para que el alumnado pudiera optimizar sus capacidades individuales.

Creatividad y colaboración
La aplicación de esta teoría en el aula no es tarea fácil y supone un esfuerzo para la docencia. Se necesitan nuevas estrategias pedagógicas que se alejen de las tradicionales. Y esto supone una gran dosis de creatividad y de colaboración entre profesorado, familias y el propio alumnado.La mejor forma de enfocar el desarrollo curricular asumiendo la teoría de las inteligencias múltiples, será planificar las unidades didácticas teniendo en cuenta las diferentes inteligencias, aunque no es necesario diseñar las clases considerando las ocho áreas.
Las unidades deben tener un planteamiento interdisciplinar, favorecer el trabajo colaborativo y relacionar el conocimiento puramente académico con los intereses extraescolares.
0 comentarios:
Publicar un comentario